lunes, 24 de agosto de 2015

?Por qué es importante el curriculum?

A lo largo del tiempo, la educación se ha tenido que enfrentar a varios retos, siendo el principal reto, cumplir y llevar a cabo un buen proceso de enseñanza aprendizaje, con el fin de mejorar las necesidades de la sociedad, es por ello que el currículum, ha sido una herramienta esencial en varios contextos, pero ha sido de mucha ayuda principalmente en el contexto educativo. Es de suma importancia ya que permite planear adecuadamente todos los aspectos que implican o intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje, con el fin de mejorar dicho proceso pues cada acción es elegida y realizada en razón de que venga o pueda ser justificada, por su coherencia con los principios de procedimiento.

La importancia del currículum no solo se basa en mostrar una posible respuesta de lo que uno quiere lograr en el ámbito educativo, sino que también ayuda a crear un ambiente libre, sencillo y sobre todo de apoyo para quienes lo llevan a cabo, es decir, es aplicable tanto para los maestros como para los alumnos, debido a que es una guía que apoya a tener una visión de las perspectivas a lograr (objetivos).

Así mismo hay que destacar que es importante que para que este proceso se dé de manera satisfactoria es necesario tomar en cuenta que el curriculum cuenta con cuatro aspectos muy importantes, que servirán para ayudar a fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje; estos aspectos son:

* Elaborar
* Instrumentar
* Aplicar
*Evaluar
 
es.slideshare.net/AlainRodmer/cuadro-de-autores-de-la-teora-curricular

Diana Usuga



 Currículo: debe ser creado desde la inclusión, abarcando todas las diferencias de los niños y las niñas.
https://www.google.com.co/search?q=curriculo+con+los+ni%C3%B1os+discapacidad&safe=a tive&hl=es-419&biw=1024&bih=673&site=webhp&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CBsQsARqFQoTCNT355ufw8cCFcV1HgodxDAMhA#imgrc=fr5l5MGYUvyJPM%3A
Publicado por: Mariluz Gallego Galvis






 
Diseño curricular
 
Documento en el que se formulan términos muy generales un conjunto de prescripciones, sugerencias, y orientaciones sobre la intencionalidad de la educación inicial y sobre las estrategias pedagógicas mas adecuadas a dicha intencionalidad.
Diseño y desarrollo  curricular, Miguel A, Zabalza
Diana Usuga
 
 
EL JUEGO ES UNA EXTRAORDINARIA FUENTE DE ESTIMULO, EXPERIMENTACIÓN, DISFRUTE Y DIVERSIÓN,  OFRECE: 
DESARROLLAR LA CAPACIDAD INTELECTUAL
INVESTIGA, DESCUBRE Y DISCRIMINA
VIVENCIA, ELABORA Y SUPERA SUS CONFLICTOS EMOCIONALES
INCORPORA Y ASUME LA CULTURA DEL ,AGRUPO AL QUE PERTENECE
Tomado del libro: Didáctica básica de la Educación Infantil.
Publicado por: Mariluz Gallego Galvis  



Resultado de imagen para niños jugando



Resultado de imagen para que es curriculo
https://www.google.com.co/search?safe=active&hl=es-419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=673&q=que+es+curriculo&oq=que+es+curriculo&gs_l=img.1.0.0l3j0i30j0i24l6.1884.21281.0.22378.36.15.3.18.3.0.184.2209.0j15.15.0....0...1ac.1.64.img..17.19.2133.rNeMyghwlUg

"Todos tenemos diversas opiniones puntos de vista y explicaciones de cómo elaborarlo: algunas personas lo llaman curriculum, otros currículo, otros castellanizan la forma latina y escriben currículum... algunas personas ponen su fotografía al principio de éste, otras, en cambio, consideran que hacerlo es un error, otras escriben todo lo que pueden y usan varias páginas, en tanto que algunos individuos prefieren usar una sola, etc...

En el tema del currículo, todo el mundo cree saver cómo hacerlo o sigue las instrucciones de algún libro. Hay escuelas que enseñan a hacer un curriculum, aunque tampoco muchas. Muchas personas creen que un curriculum debe incluir todo lo que han hecho en su vida"


https://www.blogger.com/blogger.g?blogID
Publicado por: Mariluz Gallego Galvis

Internet por Diana Botero (YOTUBE)
 después de observar el video m parece importante de resalta que todo hacemos parte del currículo y trabajamos por un mismo ideal la educación para una educación integral. Diana Usuga
 
creado en cmaptools. Diana Usuga


https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+curriculo+educativo&safe
Publicado por: Mariluz Gallego Galvis


 
http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/curriculo-educacion-inicial-lowres.pdf
 
" La educación es necesariamente normativa. Su función no es sólo instruir o transmitir unos conocimientos, sino integrar en una cultura que tiene distintas dimensiones: una lengua, unas tradiciones, unas creencias, unas actitudes, una forma de vida. Todo lo cual no puede ni debe transcurrir al margen de la dimensión  ética  que es, sin duda, el momento último y más importante, no de ésta o aquella cultura, sino de la cultura humana universal. Educar es, así, formar el carácter, en el sentido más extenso y total del término: formar el carácter para que se cumpla un proceso de socialización imprescindible, y formarlo para promover un mundo más civilizado, crítico con los defectos del presente y comprometido con el proceso moral de las estructuras y actitudes sociales”. La dimensión transversal del currículo plantea reflexiones que no son nuevas en el campo de la pedagogía, la didáctica o la filosofía, pero su particular aportación consiste en hacer explícitas una serie de aspiraciones de cambio en la práctica educativa y en el perfil del futuro ciudadano que los constantes cambios producidos en la sociedad reclaman, tanto en el ámbito teórico como práctico. Diana Usuga
 
 
 
 
www.youtube.com/watch?v=acexy8mcSi8
 
el video nos transmite la importancia y las características fundamentales del currículo, donde  los estudiantes estén inmersos en cada una de su factores, para así forma seres competentes, para desarrollarse en su mundo social, basados en los aprendizajes autónomos y con capacidades critica para afrontar el mundo que los rodea, partiendo  de las estrategias implementadas en el desarrollo y construcción de su   enseñanza. la canción puede ser un distractor, pero si nos limitamos a leer comprender la importancia sociología, epistemología psicología y la pedagogía que tiene en el proceso de formación a la primera infancia. Diana usuga
 
 
 Zabalza, Miguel Ángel. Diseño y desarrollo Curricular, Madrid, Narcea, S.A, 2.013
 
 El concepto de currículo sobre el que se basa la reforma: han sido varios los conceptos, convirtiéndose en controversia entre académicos por no existir uno solo en el ámbito de la práctica social, algunos de ellos son: “el proyecto que determina los objetivos de la educación escolar”, conjunto de oportunidades de desarrollo personal y de adquisición de nuevos aprendizajes que la escuela ofrece a los sujetos en edad escolar, funciones del currículum en documentos para la reforma: publicidad a través del currículo se busca  “hacer explicitas las intenciones del sistema educativo” y orientación: el currículum sirve como “ guía para orientar la practica pedagógica”, componentes básicos que concretan en el currículum: ha de responder las siguientes preguntas básicas ¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar?, el currículo se convierte en un instrumento para clarificar el sentido de la reforma y marcar las condiciones  bajo las que se espera producir un cambio en profundidad en la práctica educativa actual “conjunto de supuestos de partida, de las metas que se desea lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas”, para el autor el currículum va mas allá de un mero listado de propósitos y orientaciones metodológicas, también incluye una argumentación, una exposición de los motivos. Diana Usuga


!Auto reflexión sobre nuestros ideales y como aplicar el curriculum!

Resultado de imagen para niños sorprendidos


https://www.youtube.com/watch?v=TciRPGLxEMU
Publicado por: Mariluz Gallego Galvis


CARACTERÍSTICAS DEL CURRICULUM
Centrado en la escuela
conectado a los recursos del medio ambiente
consensuado
con incidencia directa o indirecta en todo el abanico de las experiencias de los estudiantes
clarificador para padres, profesores y estudiantes.
Resultado de imagen para comunidad educativa animada

Publicado por: Mariluz Gallego Galvis.

martes, 11 de agosto de 2015

L educación centrada en vivencias



Un niño que vive criticado, aprende a condenar
un niño que vive con hostilidad, aprende a pelear
un niño que vive avergonzado, aprende a sentirse culpable
un niño que vive con tolerancia, aprende a ser tolerante 
un niño que vive con estimulo aprende a confiar 
un niño que vive con equidad, aprende a ser justo
un niño que vive con seguridad, aprende a tener fé
un niño que vive con aprobación, aprende a quererse 
un niño que vive con aceptación y amistad, aprende a hallar amor en el mundo.
basado en el libro didáctica básica de la educación infantil.
MARILUZ GALLEGO GALVIS 

El juego como necesidad









"El juego es una necesidad vital para el niño, origina cambios cualitativos en la psique infantil, puesto que tiene para el niño un carácter semiotico  y estimula el desarrollo de sus estructuras intelectuales. el juego permite al niño crearse un mundo independiente semejante al de el adulto y dotarse de su propia autonomía (Mujina,1983).
Mediante el juego el niño interpreta las pautas espacio temporales, la ausencia de la practica del juego priva al niño no solo de una gama amplia de curiosidades sino también de la capacidad de saber estructurar a nivel superior".  Basados en el libro didáctica básica de la educación.
DIANA PATRICIA USUGA ÁLZATE 

La construcción de experiencias en el mundo de los niños












"Los niños y las niñas son autores de su propio aprendizaje, el niño es capaz de investigar no solo en clase sino fuera de ella, rompiendo las fronteras entre la realidad y la escuela. El mundo del niño va a estar presente en la escuela y a su vez la escuela se va introducir en la vida del niño. De esta forma la escuela pasa a ser un lugar de encuentro para coetáneos en la que todos expresan y confrontan sus experiencias". basado en el libro didáctica básica de la educación infantil. Desde esta perspectiva se invita a los docentes como guías de la formación de los niños y las niñas a que ambienten espacios de exploración, investigación y creación, para ayudar a los niños y las niñas a fortalecer el aprendizaje y que este sea mas ameno y dinámico.
KARLA TATIANA RUIZ MUÑOZ

aprendizaje significativo




"El aprendizaje es significativo cuando se le pone al estudiante condiciones de relacionar los aprendizajes nuevos con los que ya posee y con las experiencias que tiene, de este modo da significado al material, objeto de aprendizaje y construye sus propios conocimientos. El aprendizaje es un proceso constructivo interno; es un proceso de reorganización cognitiva, esto nos quiere decir que el estudiante aprende cuando se produce un conflicto cognitivo, no obstante su aprendizaje dependerá del grado de desarrollo, maduración, experiencias y conocimientos previos "  Basado en el libro de la didáctica básica de la educación infantil.
VIVIANA NARVÁEZ GARCÍA